Unasur
Define marcha de red de fibra óptica sudamericana
Busca aprobar la presentación sobre los aspectos estratégicos del plan de implementación y el desarrollo de contenidos para mejorar interconexión entre países y precios.
Los ministros de comunicaciones de los países miembros de Unasur, tratan de aprobar una presentación sobre los aspectos estratégicos de la implementación de la Red de fibra óptica en Sudamérica.
Entre los puntos a definir se encuentran el mejoramiento de la interconexión entre los países y la reducción de costos.
El objetivo del proyecto es aumentar el acceso, la calidad de internet en la región y a la vez reducir sus costos.
"Con la Red de Fibra Óptica Suramericana buscamos mejorar el acceso de Internet de banda ancha en la región, y reducir la cadena de costos para que el usuario final se vea beneficiado", señaló el Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) de Colombia, Diego Molano Vega.
El proyecto es apoyado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), cuya Secretaria Ejecutiva, Alicia Bárcena, reiteró este miércoles en su conferencia en la sede de la Secretaria General de Unasur, que "somos absolutamente dependientes de la acumulación de información en Miami y de una infraestructura que nos conecta a muy altos costos.
Por ejemplo, 1 mega de conexión a un boliviano le cuesta $300 mensuales que es el 70% del PIB per cápita, 40 veces más caro que en Francia, 100 veces más caro que en Corea".
© ipuntoTV 2012
Gracias por informarse en